Curso Análisis de Costos de Ciclo de Vida y Técnicas de Confiabilidad Costo – Riesgo – Beneficio

Aprende a optimizar el uso de los activos en su ciclo de vida a costos razonables
El curso tiene como propósito enseñarte las técnicas que deben adoptarse a lo largo del ciclo de vida del activo para optimizar y maximizar la rentabilidad del proceso de producción. De esta forma, entran en juego aspectos como el mejoramiento de la confiabilidad y de la mantenibilidad de los activos (calidad del diseño, frecuencia de fallas, costos de mantenimiento preventivo/correctivo, costos operacionales, complejidad técnica, entre otros).
OBJETIVOS
- Identificar el costo del ciclo de vida útil de los activos (nuevos/usados).
- Comparar diferentes opciones (costos de ciclo de vida) y seleccionar de forma óptima el activo más adecuado.
- Definir el impacto de la Confiabilidad y de la Mantenibilidad en los Costos Totales del Ciclo de los activos industriales.
- Definir niveles óptimos de inventarios (repuestos de mantenimiento, método de riesgo).
- Definir intervalos óptimos de mantenimiento e inspección (Método Esfuerzo Resistencia).
- Identificar los puntos de atención, barreras y debilidades relacionados con la utilización de las técnicas de Análisis del Costo del Ciclo de Vida y Evaluación Costo-Riesgo- Beneficio.
PLAN DE ESTUDIOS
Teoría básica del Análisis del Costo del Ciclo de Vida
Proceso de Gestión de Activos (Asset Management)
Metodología de evaluación del Costo Anual Equivalente del Ciclo de Vida (AELCC) y realizar ejercicios prácticos
Método de Esfuerzo Resistencia
Método de riesgo
Impacto económico de la Confiabilidad y de la Mantenibilidad en los costos de ciclo de vida de un activo industrial
Técnicas de optimización Costo-Riesgo-Beneficio aplicadas en los procesos de definición de frecuencias de mantenimiento e inspección y en la evaluación de los niveles de inventarios (repuestos)